Destacados

Se publica en DARA el archivo del Monasterio de Sigena

Semana Internacional de los Archivos en Aragón

El archivo de Juan Antonio Bolea Foradada donado al Gobierno de Aragón

DARA ya cuenta con un millón de documentos
buscadores generales
Búsqueda documental en los 112 archivos integrados en DARA y en todos los niveles de descripción (fondo, sección, serie, expediente o documento). También se puede filtrar la búsqueda para selección por archivo, nivel, fechas, descriptores, etc.
Todos los documentos
ARCHIVOS PARTICIPANTES
REFERENCIAS DOCUMENTALES
DOCUMENTOS DIGITALIZADOS
Fecha de actualización: marzo 2025.
buscadores por épocas
Documentos medievales-DOMA (833-1516)
Entre la época condal y el reinado de Fernando II. Incluye la transcripción de Actas de Cortes
Documentos modernos de época foral-ZURITA (1516-1700)
Dinastía de los Austrias. Hasta la Nueva Planta. Acceso a los textos de los cronistas de Aragón
Historia reciente: república, guerra civil y franquismo (1931-1977)
Documentación relacionada con la última guerra civil española y la posguerra referida especialmente a violencia y represión política
buscadores monográficos

Sigena virtual (1188-1973)
Documentos sobre el monasterio de Santa María de Sigena desde su creación hasta el s. XX
Mujeres aragonesas
Documentos relacionados con mujeres en todas las épocas conservados en archivos aragoneses.
Censos electorales (1890-1955)
Incluye el acceso a texto completo de los censos electorales desde la aprobación del sufragio universal masculino
Fondos Personales

Juan Antonio Bolea Foradada
Compuesto por documentos personales, profesionales y también los correspondientes a su actividad intelectual y a su actividad política.

Ánchel Conte Cazcarro
Compuesto por documentos personales, profesionales de sus etapas como docente y también los correspondientes a su actividad intelectual y a su actividad política.

Joaquín Costa Martínez
El contenido de los documentos abarca diferentes campos del saber científico y puede interesar por tanto a investigadores de distintas especialidades.
Consultas y acceso a la información en los archivos de Aragón
archivos participantes
GOBIERNO DE ARAGÓN
ARCHIVOS HISTÓRICOS PROVINCIALES
DIPUTACIONES PROVINCIALES
AYUNTAMIENTOS
COMARCAS
RELIGIOSOS
ASOCIACIONES Y FUNDACIONES
UNIVERSITARIO
Noticias sobre archivos aragoneses
Publicaciones, exposiciones, visitas, nuevos ingresos, etc.
EXPURGAR DOCUMENTOS, ELIMINAR INFORMACIÓN
AHPTE_GC_01634_0014 Introducción Según el conocido diccionario de María Moliner (utilizado durante décadas por numerosas personas, entre las cuales me encuentro), la palabra expurgar significa:...
«pro anima» GENEROSIDAD DESDE EL ALMA, Ó A FAVOR DEL ALMA
C.I.R Entre la tipología documental que puede hallarse en un archivo, quizás sea el testamento, producto de un acto espontáneo, personal, solemne y revocable, en virtud del cual una persona dispone para después de su muerte de sus bienes, el documento que ofrezca más...
Contra el olvido. En memoria de Francisco Castells
En memoria de Francisco Castells Encontra, deportado en campos de concentración nazis
Servicio Provincial de Inspección y Asesoramiento de las Corporaciones Locales de Teruel
Elena Sebastián Álvarez (AHPTE) Introducción El Servicio Provincial de Inspección y Asesoramiento de las Corporaciones Locales de Teruel, fue creado con el fin de ser el encargado de regular el correcto funcionamiento de los ayuntamientos, diputaciones y otras...
Año nuevo, vida nueva en el Archivo Histórico Provincial de Huesca
En 2025, en el Archivo Histórico Provincial de Huesca estamos renovando las instalaciones y equipamientos: nueva iluminación en la sala de investigadores, pintura de la fachada, renovación de la sala de exposiciones. Todo para mejorar el servicio y la imagen...
GOYA EN EL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE TERUEL EN LA CELEBRACIÓN DEL 278 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO.
C.I.R. La intención del artista No deja de ser capricho que Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828) pusiera por primera vez a la venta su colección de Los Caprichos en la calle Desengaño, Nº 1 de Madrid el 6 de febrero de 1799, como si el nombre de la calle ya...