Historia del monasterio: Edad Media

Desde su fundación en 1188 por la reina Doña Sancha, el monasterio de Santa María de Sigena tuvo una estrecha relación con la monarquía aragonesa. Fue el lugar elegido por la fundadora para pasar los últimos años de su vida y ser enterrada, junto a sus hijas Dulce y Leonor, dando inicio al uso del monasterio como panteón real en el que, años más tarde, sería enterrado el rey Pedro II tras su fallecimiento en la batalla de Muret de 1213.

No obstante, la vinculación entre la realeza aragonesa y el monasterio se hizo más patente tras la decisión de Jaime I de depositar en su archivo los documentos relativos al reino. De este modo, Sigena se convirtió en archivo y panteón real, hasta la creación del Archivo real en Barcelona -actualmente, el Archivo de la Corona de Aragón-. 

A fines del siglo XIII, Jaime II tomó Sigena bajo su protección y amparo. Este monarca consiguió que el papa nombrase priora a su hija, Blanca de Aragón y Anjou. Esta priora sería recordada por embellecer el monasterio con diversos elementos de arte mueble, lo que mermó las arcas de la comunidad, pero el monasterio se recuperó gracias a la generosa donación de la condesa de Barcelos y la reina Leonor de Portugal, esposa de Pedro IV. La relación entre la monarquía y el monasterio se enfrió tras el fallecimiento de Martín I y la llegada de la dinastía Trastámara al trono, pero el cenobio supo mantener su influencia por un tiempo más. 

BIBLIOGRAFÍA

  • Baches Opi, Sergio, «El monasterio de Santa María de Sigena» en Gavín González, Gonzalo, Comarca de los Monegros. Colección Territorio: 1, Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales, Zaragoza , 2005, pp. 183-195.
  • Foguet Gómez, Montserrat, Historia del real monasterio de Sigena [en línea], Instituto de Estudios Sijenenses Miguel Servet, 2004.
  • Pano y Ruata, Mariano de, El Real Monasterio de Sigena. Su historia y descripción, Lérida, 1883.
  • Pano Ruata, Mariano de, El monasterio de Sigena: la serie prioral, Gambón, Zaragoza, 1932.
  • Palacios Sánchez, José Manuel, El Real monasterio de Sijena. Introducción a la historia del monasterio, Caja de Ahorros de la Inmaculada, Zaragoza, 1980.
  • Ubieto Arteta, Agustín, El Monasterio dúplice de Sigena, Instituto de Estudios Altoaragoneses, Huesca, 1986.
  • Ubieto Arteta, Agustín, El Real Monasterio de Sigena: 1188-1300, Anubar, Valencia, 1966.
  • Santa María de Sigena [en línea], Gran Enciclopedia Aragonesa, 2010.